martes, 3 de noviembre de 2009

Carnaval de Gualeguaychú







Carnaval de Gualeguaychú
Desde fines del siglo XIX Gualeguaychú, al igual que otros pueblos de la provincia, tuvo en sus corsos, la máxima expresión de alegría y diversión colectiva. En un principio, el corso se desarrollaba por las tardes. Numerosos carruajes poblaban el circuito al igual que serpentinas y papel picado utilizado en todo el trayecto. Una de las mas célebres atracciones, ha sido la Comparsa de Nerón. Representaba al emperador romano, con toda su corte, guerreros, poetas.
Su creador fue Abelardo Devoto, aficionado a la música y a los temas clásicos, y su hojalatería que servía como centro de trabajo de la comparsa. Alrededor de 1930, se construye en el centro de la ciudad, una enorme pasarela de madera que se extendía por encima del en cuya parte superior actuaban las orquestas, murgas y conjuntos. En las décadas siguientes, años 30 y 40, se impusieron las murgas tradicionales que cantaban sus canciones.Hoy el carnaval gualeguaychense es el ámbito en el que los sentimientos contenidos entre tambores, lentejuelas y plumas, encuentran su lugar de expresión y canalización. Las cinco comparsas se preparan y visten de gala esperando el desentierro del rey Momo, morir junto a su rey al terminar febrero y volver a nacer el año siguiente explotando con alegría y energías renovadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario