
El Año Nuevo Chino , más conocido, en China , como la Fiesta de la Primavera es la festividad tradicional más importante del calendario chino, celebrada también en otros países del este de Asia.
Basado en el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles .Durante este periodo se produce la mayor migración humana del planeta, el "movimiento de primavera" con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. El día 26 de enero de 2009 dio comienzo el año 4707 según el calendario chino.
La víspera del Año Nuevo, el equivalente a la Nochevieja occidental, se llama en chino "chuxi"
La fecha
La fecha de comienzo del Año Nuevo Chino viene determinada por el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China y en otros pueblos que se han visto influidos por la cultura han, como coreanos, japoneses o vietnamitas. La celebración del Año Nuevo puede haber tenido un origen común con festividades similares de otras regiones, como Irán.
Tradiciones
El "sobre rojo", también llamado Lai See, consiste en la entrega a niños o parientes más jóvenes que uno, como deseo de buena suerte, de un sobre de color rojo conteniendo una pequeña cantidad de dinero.
Los Chun Lian , o coplas de la "fiesta de la primavera", como también se conoce el año nuevo en China, para diferenciarlo del occidental. En los 春联 se escriben en buenas caligrafías, aquellos caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad, prosperidad... que acompañará a la familia en el año que entra.
Guardianes de las puertas: representación de figuras en actitúd defensiva, colocadas en las puertas de las casas para defender a los moradores de la posible entrada de Nien.
El pez, Yu 鱼 es homófono del carácter para abundancia es frecuente la colocación de estos animales en las casas. De color rojo ahuyentarán a Nien.
Colocación del carácter Fu 福 de cabeza, ya que "estar de cabeza" y "llegar" son homófonos en la lengua china, así se dirá "el fu está de cabeza" o lo que es lo mismo "el fu ha llegado".
Dios de la riqueza, este se presenta con barba y ataviado con una túnica roja y un saco amarillo a la espalda. Se presenta en las casas y reparte imágenes, los moradores de las casas regalan propinas a esta figura, todo ello acompañado de tambores y gongs.
Wu Shi 舞狮 o Danza del Dragón, conservada desde tiempos antiguos sirve para ahuyentar a los malos espíritus.

Los chinos mantienen vivas muchas leyendas que con los siglos han ido modificándose y simbolizan los distintos aspectos de esta festividad. Una de las leyendas más famosas es la de Nien, (que en chino significa justamente “año”). Se trata de una bestia de gran crueldad, que se dedicaba a comerse a las personas en la víspera del año nuevo...una de las maneras de librarse de Nien, se debían pegar en las puertas de las casas, “coplas” de papel rojo. También se mantenía la iluminación por medio de antorchas y se encendían petardos.
Las razones de esto eran que Nien le temía mucho al color rojo, a la luz del fuego y a los ruidos estruendosos.
Luego de una noche triunfal en la que la Bestia Nien fue ahuyentada, los chinos se ven y se dicen “Kung hsi” (felicitaciones!).
El día de año nuevo
En el día de año nuevo es tradicional también lanzar petardos, cohetes, y hacer mucho ruido en general, para ahuyentar a los malos espíritus, que pueden traer mala suerte para el año que comienza.
También es el día de visitar a la familia extensa, sobre todo a los mayores, y compartir dulces. También, es el día en el que los mayores de la familia entregan sobres rojos con pequeñas cantidades de dinero a los niños y a las solteras de la familia. La cantidad de dinero en cada sobre se debe calcular con mucha precaución, ya que tiene que poderse mantener, como mínimo de año en año, ya que, si no fuera así, sería como reconocer que el año saliente ha sido de mala fortuna para la familia. Y ya puestos, para cumplir con la tradición a rajatabla, los billetes que se introduzcan en los sobres deberían ser nuevos.
El segundo día del año
Es el día en el que las hijas casadas visitan a sus familias, y también el día de ir al templo a rezar. Aquí en Hong Kong, es casi obligatorio ir a Wong Tai Shin.
También es el día en el que hay que cuidar con especial cariño a los perros, porque se cree que es el cumpleaños de todos los perros.
Los días tercero y cuarto
Se supone que no son días apropiados para hacer visitas a los parientes, porque es un día propicio para las discusiones. También se supone que aquellas familias en las que ha habido una muerte en los últimos dos años no deben hacer visitas, como una forma de respeto al muerto. Por tanto, sí que es un día propicio para ir al cementerio.
Al menos en Hong Kong, como se huye de cualquier cosa que, aunque sea remotamente, se pueda asociar a la muerte, imagino que la razón real para no visitar a nadie en su casa es que, como es el día de visitar el cementerio, nadie quiere que le digan que su casa es un cementerio.
El quinto día
Se supone que es el cumpleaños del dios chino de la prosperidad, por lo que es el día que los comercios que cerraron para las festividades reabren sus puertas.

El desfile de año nuevo, se anuncia como 'la Fiesta más Grande del Mundo'. Son unas dos horas en las que se ven pasar carrozas no sólo con imágenes típicamente chinas, sino también de otros muchos países del mundo.